![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhIixHuIKBLu7L8O7pBwZC1qG2qqUs55Vpe0x0fLHedbL2f_Ns__DBUD0_XOcISoBtg_3dFdpzF6bUZ7Ysx7IM8Q5viHB83ZPDeMqrzmDYDXfGzSd_2uH6QRLnWPDwQVFoPzB7spNHD-DBF/s320/img.gif)
Prosigue el árticulo :Mirta acompañó al prócer neuquino durante los últimos doce años de su vida y está orgullosa. No es para menos.
Durante los últimos meses, la mujer ha recorrido despachos oficiales reclamando, implorando y exigiendo que se cumpla con el decreto 4221/90 que establecía la incorporación del 28 de noviembre como conmemoración oficial pues ese día nació Álvarez y también se hizo por primera vez la bandera de la provincia.
El artículo incorpora la conmemoración al calendario escolar y establece que la semana que corresponda al 28 de noviembre sea en homenaje al primer médico neuquino.
"Me he encontrado con funcionarios, que son neuquinos, porque hay muchos que vinieron de afuera, y no saben de Gregorio Álvarez. Tenemos que recuperar la memoria y hay que trabajar desde las escuelas", sostuvo Velázquez en diálogo con "Río Negro".
Durante los últimos meses, la mujer ha recorrido despachos oficiales reclamando, implorando y exigiendo que se cumpla con el decreto 4221/90 que establecía la incorporación del 28 de noviembre como conmemoración oficial pues ese día nació Álvarez y también se hizo por primera vez la bandera de la provincia.
El artículo incorpora la conmemoración al calendario escolar y establece que la semana que corresponda al 28 de noviembre sea en homenaje al primer médico neuquino.
"Me he encontrado con funcionarios, que son neuquinos, porque hay muchos que vinieron de afuera, y no saben de Gregorio Álvarez. Tenemos que recuperar la memoria y hay que trabajar desde las escuelas", sostuvo Velázquez en diálogo con "Río Negro".
"Un chico hijo de una mujer mapuche que a los cuatro años dejó de ver a su mamá y que por esfuerzo propio se transformó en el primer médico de Neuquén y de la Patagonia es un ejemplo para todos. Ni hablar del legado como escritor, como historiador, como doctor y científico que nos dejó a todos", afirmó Velázquez durante una charla con este diario.
EL RECUERDO DEL DR. GREGORIO ALVAREZ ES NUESTRA OBLIGACION COMO ARGENTINOS.
Seguiremos investigando su obra. Teresa Merino
junio 2008