HACEDORES PROGRAMA RADIAL FM.97.9 RADIO CULTURA,

PROGRAMA RADIAL SE TRASMITE POR FM 97.9 RADIO CULTURA LOS DOMINGOS DE 16 A 17 HS

jueves, 22 de mayo de 2008

JORNADAS DEL PLAN ESPERANZA CIECBSA

EL 18 DE JUNIO SE REALIZARAN LAS JORNADAS DEL PLAN ESPERANZA, ORGANIZADAS POR EL CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS DE CÓRDOBA Y SU RED DE CENTROS.
ESTAS SE
REALIZARAN DE 11 A 13 HS EN EL CONSEJO DE CIENCIAS ECONOMICAS VIAMONTE 1549 DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES

LAS PONENCIAS Y ENSAYOS SE EXPONDRAN EN OCTUBRE DE 2008 EN LAS :

II Jornadas de Estrategias Macro desde el Hum. Econ.
(II International Meeting of Macro Strategies)
VI Encuentro Internacional de Economía
(VI International Economics Meeting)
PUEBLA, Méx., 22-24 Octubre 2008.
INFORMES:
lucociec@yahoo.com.ar, www.fundacionciec.com.ar ***************************************************************
Centro de Investigaciones Económicas y Sociales de México
CIESMex - Puebla de los Ángeles. México
De la Red Latinoamericana de Centros del Humanismo Económico (HE)
Coordina: Aurora Furlong, zfurauro@yahoo.com.mx, aurorafurlong@hotmail.com
Con el auspicio del Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba
Cabecera de las Redes argentina y latinoamericana de Centros del HE
luchociec@yahoo.com.ar www.fundacionciec.org.ar ***************************************************************
Contenido de las II Jornadas Internacionales de Estrategias Macro desde el Humanismo Económico y del VI Encuentro Internacional de Economía, Puebla (22-24 Octubre 2008)
II JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTRATEGIAS MACRO
*Síntesis de planes económicos a nivel país: las estrategias actuales vis-à-vis el Humanismo Económico.
*Propuestas desde el Humanismo Económico (por países participantes).
*El Plan Esperanza, la estrategia del Humanismo Económico para la Argentina
*La construcción de planes como el “Esperanza” desde el Humanismo Económico para México y el Resto de países de América Latina.
*Otros temas.
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA
*Fundamentos éticos de la Economía
*El papel de la Universidad en el desarrollo de A. Latina vis-à-vis el Humanismo Económico.
*El Humanismo Económico en la historia del Pensamiento y Análisis Económicos
*Gobierno local y estrategias desde el Humanismo Económico.
*Calidad institucional en las democracias republicanas de A. latina
*La responsabilidad social de los intelectuales, de los dirigentes, legisladores, funcionarios, del periodismo.
*La participación de los jóvenes universitarios en la construcción de la Nueva Nación indoamericana.
*Las etnias originarias y la formación de la Patria indoamericana.
*Lo ecológico y lo tecnológico en la construcción del Humanismo Económico.
*Integración regional y Humanismo Económico en América latina.
*El gasto social en educación, salud y vivienda para el crecimiento con justicia
*Sistema tributario y una estructura que se adecue a la equidad distributiva.
*Desempleo, subocupación, planes sociales y distribución del ingreso en A.Latina
*La mediación y el arbitraje en la sociedad del Humanismo Económico.
*Alternativas productivas en el contexto latinoamericano
*Redes de comercio alternativas
*Nuevas culturas fronterizas; escenarios.
*Las migraciones latinoamericanas en el Humanismo Económico.
*Temas conexos.
L. E. Di Marco, CIEC, 54 351 5 599 549 luchociec@yahoo.com.ar
A.Furlong, CIESMex. 52 222 336768 (celular) y 52 233 3214 (fijo)
zfurauro@yahoo.com.mx. aurorafurlong@hotmail.com
Ensayo (VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍA).
Se espera que todos los interesados—docentes-investigadores y miembros de los CIES de A. latina—presenten trabajos de no más de 12 páginas en total con un “abstract” y un cv, cada uno 8 líneas—a doble espacio, en Word, Times New Roman 12, y denominar al archivo con el apellido de su autor (v.gr., “dasilva.HE”). Debe enviarse tanto a zfurauro@yahoo.com.mx como a luchociec@yahoo.com.ar antes del 30 de Junio de 2008.
Ensayo (II JORNADAS INTERNACIONALES DE ESTRATEGIAS MACRO)
Hacia el 30 de Abril de 2008, y por vía postal, enviar al responsable de la edición del libro, L. E. Di Marco, con los “planes Esperanza” del Humanismo Económico para todo el Continente, en forma impresa acompañado del correspondiente diskette (o archivo vía el correo electrónico), una nota señalando el trabajo a presentar, su título, autor con filiación académica, un abstract de no más de 8-10 líneas, y un c.v. muy abreviado de 8 líneas, señalando direcciones postal y electrónica, teléfono (celular inclusive) en forma completa (códigos país y ciudad, número telefónico local). ESTO ES IMPRESCINDIBLE RECIBIRLO HACIA LA FECHA CITADA o, como máximo, hacia el 15 MAYO DE 2008, para elaborar el programa definitivo. Enviar a luchociec@yahoo.com.ar. El trabajo final (12 pp., en Word, Times New Roman 12) para los planes del Humanismo Económico de cada uno de los países de A. Latina puede enviarse hasta el día 30 de Junio de 2008.


Aurora Furlong*
Luis Eugenio Di Marco*
Coordinadores Académicos de ambas Jornadas

Información adicional. Se ruega escribir a estas direcciones de correo electrónico: Aurora Furlong, zfurauro@yahoo.com.mx y Luis Eugenio Di Marco, luchociec@yahoo.com.ar, para obtener toda otra información necesaria.

Puebla, México, y Córdoba, Argentina, Marzo de 2008.

ARGENTINA (CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES)

teresamerino@fibertel.com.ar
, loshacedores@hotmail.com cel. (o11)1566210039
EN MEXICO (PUEBLA)
zfurauro@yahoo.com.mx. aurorafurlong@hotmail.com


No hay comentarios: