HACEDORES PROGRAMA RADIAL FM.97.9 RADIO CULTURA,

PROGRAMA RADIAL SE TRASMITE POR FM 97.9 RADIO CULTURA LOS DOMINGOS DE 16 A 17 HS

jueves, 25 de septiembre de 2008

PROFESOR DR LUIS EUGENIO DI MARCO-CIEC


APAS-Fundación CIEC
Conferencia-debate, 15 de Octubre, 18, Hotel La Cañada
LA ARGENTINA HOY: desde lo político institucional hasta lo económico-social—análisis, propuestas y soluciones desde la visión del Humanismo Económico
Dr. Luis Eugenio Di Marco
Director del CIEC
Ideas para la discusión*
1. La Argentina y la urgencia de un proyecto de Nación, paso previo a toda otra propuesta—v.gr., un plan económico y social, tan necesario, tan ausente.
2. El respeto a la institucionalidad—por ej., el funcionamiento de los poderes del Estado (el cumplimiento de sus deberes constitucionales, la independencia de sus decisiones).
3. La economía argentina: crecimiento global moderado (razones: aumento de la demanda agregada doméstica y los altos precios de las materias primas (bienes exportables: “commodities” y otros).
Resultados: superavits fiscal y del balance comercial; ejemplos,
a) aumentos recaudación IVA y Seguridad social (35%, I Trimestre 2008); b) ingresos por retenciones (78% del resultado primario—se aumentaron los subsidios en un 83% sin casi incidencia en las cuentas fiscales). PERO esto, muy coyuntural, comporta un factor de riesgo—así, una caída del 30% de los precios de las materias primas puede reducir el superavit comercial en un 1.3 % del PBI, y mucho más si se tienen en cuenta los subsidios de sectores como energéticos, los transportes (C.Al.). También, la relevancia del “sector oleaginoso”—hay una fuerte dependencia: la caída grande (del precio) de la soja puede ser grave...
4. Hay crecimiento global, pero una muy desigual distribución del ingreso—que es una cuestión que hace al esquema del “circuito económico”: un razonable poder de compra de las grandes mayorías es “conditio sine qua non” para el funcionamiento del sistema económico, los clásicos “dixit”—y, esta mala distribución del ingreso se ve agravada por una inflación persistente: cae el Consumo (disminuye la demanda agregada: bajo consumo, escasos ahorros, caída de la Inversión).
Además, el mantenimiento invariable del tipo de cambio nominal (vía el BCRA se aprecia la paridad real); esto implica una tasa de inflación interna más alta que la internacional /hecho que se agrava por otras distorsiones de la economía arg., entre ellos, la baja tasa de Inversión en sectores dinámicos y en infraestructura/.
Datos.
En 2002, la distribución funcional del ingreso mostraba que los asalariados sólo tenían el 34,6% del PBI. La caída del costo laboral permitió al empresariado un autofinanciamiento que, con algún acceso al crédito, pudo sostener niveles crecientes de Inversión. Todo esto condujo al incremento del nivel de Empleo (por Aumento de las Exportaciones): los asalariados participaban, 2006, de un 41.3 % del ingreso. La informalidad laboral (menores remuneraciones, no aportar a la seguridad social), afecta a la distribución de la renta nacional. Se trata, pues, de disminuir la informalidad que, al aumentar el salario real puede contribuir a mejorar la distribución del ingreso, uno de los postulados básicos del Humanismo Económico del CIEC.

Cuestiones puntuales
5. Proyecciones de la inflación.
--Gobierno, 10% anual (2004-2007).
--Realidad (2008): 25-30 % anual.
Soluciones. Control de precios /sólo temporal/
Buscar sus orígenes (desigual distribución del ingreso, tipo de cambio artificial (que incide sobre la demanda agregada doméstica—o interna—donde la oferta /de bienes y servicios/ no responde; Aumento del precio internacional del petróleo, de los alimentos. Tener una política agropecuaria, como parte de una política económica global.
Desde el Humanismo Económico: Reorientar el crédito (desde los sectores de consumo hacia los sectores productivos: soluciones estables a largo plazo.
6. Finanzas públicas cordobesas
AJUSTE. a) Recorte previsional (reforma sistema jubilatorio).
b) Aumento presión fiscal
Causas. a. Rebaja del 30% (impuestos provinciales, en part., inmob.,)
(basada en una teoría nunca contrastada de que la rebaja tributaria lleva al crecimiento; “teoría de la oferta”—Chicago´s School).

b. Aumento desproporcionado del gasto provincial
--Necesidad de un cambio profundo en el sistema recursos- gastos provinciales—v.gr., eliminar el 30% de descuento en los impuestos, y hacer un revalúo de los inmuebles urbanos y rurales.
c. Necesidad de aportes nacionales (o emisión de bonos).
*Los cambios apuntan a instalar dosis de Humanismo Económico.
Empresariado pyme.
Estructura argentina: 98,5 de los establecimientos; 53,5% del empleo registrado
53 % del valor agregado; 11% de las exportaciones.
Estrategias.
Abrir líneas de crédito (Arg., 12% vs .33% en Brasil; 75% en Chile; 121% en países desarrollados, o sea 21% más de lo que el sector genera en bienes y servicios.
Capacitar desde la educación a sus trabajadores
Hacerles saber de los programas públicos de asistencia
(muchos los conocen, pero pocos los utilizan).
Las pyme comportan una prioridad para el CIEC en el establecimiento del Humanismo Económico, la sociedad para todos.
CIERRE GLOBAL
(Desde el proyecto de Nación, pasando por las políticas nacionales, provinciales, locales, hasta las estrategias sectoriales; necesidad de poner dosis de realismo, y alimentarlas para lograr la construcción de una economía participativa, aquella que desde hace 3 largas décadas privilegia el Humanismo Económico; mencionar las II Jornadas Internacionales de Estrategias Macro y el VI Encuentro Internacional de Economía, Puebla—México—Octubre 22-24, 2008, como parte clave de las estrategias del Humanismo Económico, el Plan Esperanza para la Argentina, Nuevo Documento, y los “Planes Esperanza” para Brasil, Colombia, Cuba, México y Venezuela, en elaboración).

__________________________
*Preparadas en base a notas del Director del Centro y breves ensayos de los Licenciados en Economía, C. Alisio y E. D. Vaca, analistas del CIEC.


****************************************************************************************
*La Fundación CIEC, continuación del Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba (fundado en 1975), constituye una Escuela de Pensamiento que privilegia el Humanismo Económico—desde los principios, construir una economía de, para y por el hombre—desde el análisis económico ortodoxo utiliza sus instrumentos para abordar temas tales como la distribución del ingreso, la asignación de los recursos al gasto social en educación, salud y vivienda, el empleo, la pobreza y la marginalidad, la viabilidad de proyectos, en part., de pequeñas y medianas empresas. Entre sus realizaciones, con la colaboración de 100 intelectuales de 25 Centros de Investigaciones Económicas y Sociales creados por el CIEC en todas las capitales provinciales y en la ciudad autónoma de Buenos Aires, está el Plan Esperanza, la estrategia del Humanismo Económico para la Argentina (publicado como libro en 2007). En Octubre de 2008, y en Puebla, México, organiza tanto el VI Encuentro Intl. de Economía como las II Jornadas de Estrategias Macro.
*Fundación CIEC (CENTRO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS DE CORDOBA), Cabecera de las Redes Nacional y Latinoamericana de Centros del Humanismo Económico, Genaro Pérez 2543, 5014 CORDOBA. Pág en la web, www.fundacionciec.org.ar. Director, Luis Eugenio Di Marco, C. electrónico, luchociec@yahoo.com.ar. Teléfonos, 54 351 -15- 5 599 549; 469 2636.
Sobre la crisis financiera internacional
Al cierre de estas “ideas para la discusión” irrumpía una inédita crisis monetaria a resultas de quiebras en cadena de entidades norteamericanas—ver L. E. Di Marco, “La crisis financiera internacional”, ensayo CIEC, Setbre. 2008—y aquí sólo mencionamos lo esencial. Lo inédito se da por la masiva presencia de la Reserva Federal de EE.UU. y de muchos otros bancos centrales de Europa y del llamado primer mundo. Tal vez llega tarde, pero nadie puede decir, a ciencia cierta, cuál serán los resultados ni de la explosión inevitable de la burbuja ni de las medidas citadas. Ni puede decirse “no pasará nada, a un país como la Argentina no la afectará” ni tampoco se “viene el desorden global”, donde nada quedará en pie. Desde la visión del Humanismo Económico se debe lamentar la culminación de un proceso que privilegia al mercado y desplaza al hombre del centro de la actividad económica: el disloque significará la disminución de los flujos no sólo financieros sino sobre todo de los flujos comerciales, y con ella la caída (acompañada de menores precios) de los bienes exportables de los países pobres del mundo—en part., los de América latina. En buen romance, la “crisis financiera internacional” tendrá saldos negativos para la economía mundial, pero también se espera—con algún optimismo—el cambio de las políticas económicas, cambio que desde el CIEC esperamos se hagan a favor del hombre común de la historia—volver a la normalidad en el funcionamiento de la economía para construir la sociedad para todos.
___________________________

Luis Eugenio Di Marco es Dr. en Economía por la UNC y por la University of California, Berkeley, profesor de Economía de la UNC, 1970-2005, autor de 30 libros y editor de otros 13 (publicados en la Argentina, Estados Unidos y México). Director-fundador del CIEC. Profesor visitante de universidades argentinas y extranjeras (Vanderbilt University, Université de Paris, Hebrew University—Jersusalén—, UNR, UNS, UNVM, etc.. Trabajos de consultoría para el BID, la OEA, el CFI, muchas universidades nacionales, entre ellas, la UNCa.
Carlos Alisio (c_alisio@hotmail.com) y Edgardo D. Vaca (edgardo_vaca@hotmail.com) son Licenciados en Economía (UNRC y UNC, respectivamente), autores de trabajos de investigación sobre la coyuntura económica y social, y colaboradores permanentes del Plan Esperanza, la estrategia del Humanismo Económico para la Argentina. Ambos realizan trabajos de consultoría; E. D. Vaca es también docente-investigador por concurso en la Universidad de Córdoba. Se desempeñan, respectivamente, como asesor académico y analista del CIEC, Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba.
Nota. También serán panelistas Gerardo Juárez, UIC, Jorge Aimaretto, Asoc. de ART, y Eduardo Fernández, APYME, bajo la coordinación de Eduardo Haro, Presidente de APAS, Asociación de Productores Asesores de Seguros.

domingo, 21 de septiembre de 2008

MÈTAFORAS MÈDICAS

EDITORIAL

METÀFORAS MÈDICAS


SUSANAN SOTANG EN EL ENSAYO LAS ENFERMEDADES Y SUS METAFORAS REFLEXIONA SOBRE LAS FABULACIONES PUNITIVAS QUE SE REALIZAN ALREDEDOR DE LAS ENFERMEDADES CUANDO SE LAS USAN COMO METÀFORA.
HOY N ESTA EDITORIAL, PROLOGO O COMO QUIERA LLAMÀRSELA TRANGUEDIÈ A ESTA ADMIRABLE ENSAYISTA.
EL USO DE LAS METAFORAS MÈDICAS EN DISCURSOS,
POLÉMICAS SEAN POLITICAS, O DE OTRO TEMAS, QUE NO
TIENEN NADA QUE VER CON AQUELLA CIENCIA Y OFICIO.
RESULTA MOLESTO MÀS SI QUIEN LO ESCUCHA SE
DEDICA AL QUEHACER MÈDICO. ABUSANDO DE AQUEL OFICIO
QUE DESDE AÑOS EJERZO…YA MAS DE CUATRO DECADAS
USARÈ UNA DE ELLAS COLAPSO, POR EJEMPLO
COLAPSO CARDIACO.
EL HOMO SAPIENS DURANTE DECADAS HAS SUFRIDO DE
COLAPSO NO CARDIACO PRECISAMENTE Y ES AL HOMO
ECONOMICUS,(EL HOMBRE COMERCIANTE) AÙN MÀS Y NO
SOLO ESTE ÚLTIMO, SINO AL PRIMERO QUE LENTAMENTE
LO LLEVARA AL COLAPSOS DE SUS ESPERANZAS, DE
PROYECTOS INCONCLUSOS Y AÙN MÁS DESAGRADABLE Y
FRUSTANTE ES QUE SE COLAPSEN IDEALES
DE LIBERTAD, DE UNA DEMOCRACIA SERIA, Y NO LA
PERMANENTES FALACIAS EN LAS LARGAS Y ENREDADADOS
SOLILOQUIOS (LAS CONFERENCIAS DE PRENSA PASARON AL
BOHARDILLA DONDE SE GUARDAN LOS CACHIVACHES), POR
ESO SON ENREDADOS SOLILOQUIOS, CON UN SOLO OBJETO
PARA QUE LA GILADA“CREA”QUE ESCUCHA UNA A
CONFERERANCIA EN LA ACADEMIA DE LETRAS.
TANTA MENTIRA DICHA SIN EL MÁS MINIMO
DESPARPAJO…PUEDE PRODUCIR UN COLASO SOCIAL, ES
OPORTUNO ACLARAR QUE DE UN COLAPSO CARDIACO
ALGUNOS SOBREVIVEN, PERO DEL SOCIAL… ES DIFICIL.
COMO DICEN LOS VERSOS DE UNA BELLA CANCION
“NADA ESTÀ PERDIDO” DEPENDE DE LA INSTRUCION CÌVICA
DE QUE SE VAYA ADQUIRIENDO CON MIRAS AL FUTURO.
TERESA MERINO
PRIMAVERA 2008

EDITORIAL MTÀFORAS MÈDICAS

EDITORIAL

METÀFORAS MÈDICAS


SUSANAN SOTANG EN EL ENSAYO LAS ENFERMEDADES Y SUS METAFORAS REFLEXIONA SOBRE LAS FABULACIONES PUNITIVAS QUE SE REALIZAN ALREDEDOR DE LAS ENFERMEDADES CUANDO SE LAS USAN COMO METÀFORA.
HOY ESTA EDITORIAL, PROLOGO O COMO QUIERA LLAMÀRSELA TRANSGUEDIÈ A ESTA ADMIRABLE ENSAYISTA.
EL USO DE LAS METAFORAS MÈDICAS EN DISCURSOS,
POLÉMICAS SEAN POLITICAS, O DE OTRO TEMAS, QUE NO
TIENEN NADA QUE VER CON AQUELLA CIENCIA Y OFICIO.
RESULTA MOLESTO MÀS SI QUIEN LO ESCUCHA SE
DEDICA AL QUEHACER MÈDICO. ABUSANDO DE AQUEL OFICIO
QUE DESDE AÑOS EJERZO…YA MAS DE CUATRO DECADAS
USARÈ UNA DE ELLAS COLAPSO, POR EJEMPLO
COLAPSO CARDIACO.
EL HOMO SAPIENS DURANTE DECADAS HAS SUFRIDO DE
COLAPSO NO CARDIACO PRECISAMENTE Y ES AL HOMO
ECONOMICUS,(EL HOMBRE COMERCIANTE) AÙN MÀS Y NO
SOLO ESTE ÚLTIMO, SINO AL PRIMERO QUE LENTAMENTE
LO LLEVARA AL COLAPSOS DE SUS ESPERANZAS, DE
PROYECTOS INCONCLUSOS Y AÙN MÁS DESAGRADABLE Y
FRUSTANTE ES QUE SE COLAPSEN IDEALES
DE LIBERTAD, DE UNA DEMOCRACIA SERIA, Y NO LA
PERMANENTES FALACIAS EN LAS LARGAS Y ENREDADADOS
SOLILOQUIOS (LAS CONFERENCIAS DE PRENSA PASARON AL
BOHARDILLA DONDE SE GUARDAN LOS CACHIVACHES), POR
ESO SON ENREDADOS SOLILOQUIOS, CON UN SOLO OBJETO
PARA QUE LA GILADA“CREA”QUE ESCUCHA UNA A
CONFERERANCIA EN LA ACADEMIA DE LETRAS.
TANTA MENTIRA DICHA SIN EL MÁS MINIMO
DESPARPAJO…PUEDE PRODUCIR UN COLASO SOCIAL, ES
OPORTUNO ACLARAR QUE DE UN COLAPSO CARDIACO
ALGUNOS SOBREVIVEN, PERO DEL SOCIAL… ES DIFICIL.
COMO DICEN LOS VERSOS DE UNA BELLA CANCION
“NADA ESTÀ PERDIDO” DEPENDE DE LA INSTRUCION CÌVICA
DE QUE SE VAYA ADQUIRIENDO CON MIRAS AL FUTURO.
TERESA MERINO
PRIMAVERA 2008