HACEDORES PROGRAMA RADIAL FM.97.9 RADIO CULTURA,

PROGRAMA RADIAL SE TRASMITE POR FM 97.9 RADIO CULTURA LOS DOMINGOS DE 16 A 17 HS

martes, 30 de septiembre de 2008

CRIS MUNDIAL REFLEXIONES DESDE EL HUMANISMO ECONÓMICO

PROF.DR.LUIS EUGENIO DI MARCO

DOCTOR EN CIENCIAS ECONOMICAS-PTE DEL CIEC


Reflexiones desde el CIEC
La crisis financiera mundial: los hechos, el entorno, las consecuencias (desde el Humanismo Económico)
Luis Eugenio Di Marco*
Fundación CIEC
Como en los viejos tiempos—fines de los años 1920—el mundo parece estallar en llamas. Una grave crisis financiera se presenta en los Estados Unidos, y repercute internacionalmente. Veamos las secuencias principales, sus efectos y algunas reflexiones a la luz del Humanismo Económico.
Los hechos. Se dio la quiebra de Lehman Brothers, banco de inversiones, cuarto en el ranking norteamericano, fundado hace un siglo y medio—con 60.000 millones de dólares de quebrantos (fallidas operaciones inmobiliarias). Se agrega la caída de otro gigante, Merril Lynch, absorbido por el Bank of América (invirtió u$s 44.000 millones). Se sabe que Lehman pudo ser salvado por la banca londinense Barclays, pero ésta quería la ayuda de la Reserva Federal (Fed) que no se dio, y selló la suerte de Lehman. El derrumbe de la AIG—la mayor aseguradora del mundo—rescatada por la Fed (compró el 80% de su paquete accionario). A ello debe agregarse el salvataje de las financieras Freddie Mac y Fannie Mae por la misma Fed—la banca central de Estados Unidos destinó u$s 200 millones; pero no está todo resuelto si se considera que ambas administran 1,6 mil millones de quienes han confiado en estas financieras. No mucho antes la Fed tuvo que facilitar fondos al banco JP Morgan para salvar al Bear Sterns. De no haberlo hecho, como ahora sucedió con Lehman Brothers, el resultado hubiese sido otra quiebra—cfr., F. del Corro (2008).
Paralelos históricos. Cuando hace dos décadas sucedieron hechos similares, no existía una crisis sistémica tan profunda como la actual, y las economías del “primer mundo” parecían crecer sin problemas. Los “dueños del dinero” (en verdad, apenas administradores) no parecen haber leído capítulos importantes de la Historia universal—donde se habla de la globalización política y económica en el mundo antiguo. Había de donde aprender: como dicen los romanos, la historia es “maestra de la vida”. Se prefería escuchar los informes de las “calificadoras de riesgo” o del Fondo Monetario Internacional privilegiando a quienes seguían sus recetas—hoy se habla del “riesgo país” como un índice que mide la forma de castigar a los países “no ortodoxos”.
El caso argentino vis-á-vis EE.UU. La ausencia de un comportamiento adecuado, ayudaron a que la Argentina y otros países le colocaran a los ahorristas italianos, japoneses y otros, bonos incobrables (por lo que todos esos vendedores de baratijas debieran hacerse cargo, como ya lo ha entendido en parte la justicia italiana), o que se favoreciera la estafa a sus accionistas por empresas como World Com o Enrom en los EUA, o la Parmalat en Italia. Ya Adam Smith había advertido sobre las maniobras gerenciales dos siglos y medio atrás, y J. Kenneth Galbraith hizo lo mismo hacia 1960—y lo repitió en Córdoba hacia 1995 (cuando vino invitado al II Encuentro Internacional de Economía del CIEC). Hoy en Estados Unidos hay unos 3,3 millones de viviendas al borde del remate; el sistema no recuperará, ni de lejos, lo prestado para alentar el consumismo. El problema de las hipotecas también está ligado a la financiación del consumo en general, no sólo de la compra de viviendas. El problema era visible desde tiempo atrás; lo vieron economistas como el brasilero Ricardo Amorim o los estadounidenses Melvin Burke y Walter Molano… Tales problemas repercutieron en diversas bolsas del mundo… Se tomaban préstamos bancarios a baja tasa y los jugaban en bolsas como la de Shangai y otras menores, inflando las burbujas que, generalmente, explotan.
La situación actual. La Administración Bush reconoció la gravedad de los hechos en septiembre 2008, pero las medidas eran paliativos que no resolvían la crisis de fondo. Se creía que era un problema en los Estados Unidos. Ahora sucede lo mismo en la Unión Europea, pero “pasan” la cuestión a otros países—tal el caso del banco central español previendo sobre problemas en países como la Argentina. Japón, que parecía haber comenzado a crecer nuevamente, también está en camino hacia la recesión. Cabe señalar que bancos de primera línea (Bank of America, Barclays, Citibank, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Merrill Lynch, Morgan Stanley y UBS) han conformado una asociación mutual con u$s 70 mil millones para afrontar problemas en alguno de ellos... Algo así como decir que “la crisis financiera mundial” ha venido para quedarse. Al cierre de esta nota, el compromiso se hacía desde los gobiernos de países del primer mundo, muestra de que la crisis es, en verdad, profunda.
El Humanismo Económico. Todo esto nos lleva a reflexionar que el sistema imperante, absorbido por el marco neoliberal confirmado por el llamado “consenso de Washington”, pone al mercado en el centro de la vida de los pueblos. La especulación más burda domina la escena. El hombre no está. La concepción de los fundadores de la Economía—los filósofos liberales del siglo XVIII—de hacer un sistema productivo que privilegie a las personas, hoy no existe. Y esto es lo que se busca privilegiar desde el CIEC con los postulados del Humanismo Económico—la construcción de una sociedad de, para y por el hombre. Esto tiene su origen cuando Adam Smith, los Mills, hasta el mismo A. Marshall, buscaban que las grandes mayorías tengan un suficiente poder de compra para poder acceder a los bienes y servicios que la economía ofrece. Desde el Humanismo Económico se perfecciona tal postulado en un marco cualitativo dentro de las democracias republicanas del mundo entero, en particular, de las de América latina. Para avalar tal concepción principista, se ha elaborado una estrategia, el Plan Esperanza, que constituye un tratado completo para construir un país con destino propio, lejos de las burbujas financieras del “primer mundo”. Irónica pero felizmente, muchas de las llamadas economías “emergentes” están en condiciones reales de no sucumbir a la marea inflacionaria, connotada con un financierismo sin destino—así, Brasil comporta una economía sólida. Los principios y estrategias del Humanismo Económico instalados por el CIEC, Centro de Investigaciones Económicas de Córdoba representan una estrategia para escapar al desastre que ofrecen los “países ricos” del mundo. El estallido de la “burbuja” ciertamente va a significar grandes desventajas para los países pobres del mundo—precios más elevados para las importaciones, caída en los valores de los exportables, y muchas otras carencias para las así llamadas “naciones emergentes”; por ello es que, así como los países ricos, cómplices del estallido financiero, hacen alianzas para morigerar las graves dificultades, también las naciones pobres deben comprometer una política común, emparentada con las enseñanzas del Humanismo Económico).

_______________________________
Referencias
L. E. Di Marco, editor, El Plan Esperanza, la estrategia del Humanismo Económico para la Argentina (prolegómenos de una nación solidaria), Córdoba: Ediciones CIEC, 2007.
F. del Corro, “El consumismo, la economía irreal y un principio elemental: las burbujas siempre estallan”, en la pág. web, MERCOSUR Noticias, Setbre. 2008.
*L. E. Di Marco, Director del CIEC, es Ph.D., Economics, University of California, Berkeley, autor de 30 libros y editor de otros 13, publicados en la Argentina, Estados Unidos y México. F. del Corro es periodista, historiador, enseña en la Universidad de Buenos Aires, y es autor de numerosos ensayos sobre historia económica argentina.
Setbre. 2008.

domingo, 28 de septiembre de 2008

EDITORIAL

LA BARBARIE EN OCCIDENTE


EDGAR MORIN, EN UN SENCILLO ANALISIS

EXPLICA, LA MANERA PARA QUE EL MUNDO NO SE

FUNDA EN UNA LOCURA COLECTIVA, ¿DE QUE

MANERA? CON CONCEPTOS DISIMILIS SÍ LOS HAY,

COMO CULTURA Y BARBARIE (OPUESTO Y

COMPLEMENTARIOS SEGÚN MORIN), DE ESTA MANERA

ESTE SOCIOLOGO Y ANTROPÓLOGO FRANCES REALIZA

INTERESANTE REALATOS, CON JUGOSAS REFLEXIONES

EN SU LIBRO “BREVE HISTORIA DE LA BARBARIE EN

OCCIDENTE”


SI SE CONSIDERA QUE RASGOS DE BARBARIE

TENÍAN LAS SOCIEDADES ARCAICAS, LA SOCIEDADES

HISTORICAS, SE ASOMAN APARIENCIAS DE UNA

BARBARIE VINCULADA AL PODER DEL ESTADO –SEGÚN

REFLEXIONA MORIN - HASTA LA DESMESURA

DEMENCIAL.


ACASO ESTAS REFLEXIONES URGENTES SEAN

NECESARIAS, PARA EVALUAR ESTA SOCIEDAD, QUE

TOLERA ESTA BARBARIE DEL SIGLO XXI, LOS

CONCEPTOS DICHAS LINEAS ARRIBA, PORQUE DE LA

BARBARIE HAY UN RENACER A CULTURAS MAS

ELEVADAS ESTO ES ESPERANZADOR.

DE ESTA ANTIMONIA -BARBARIE CULTURA- EN

ALGUN MOMENTO DE ESTE SIGLO HA DE REINAR

LA CIVILIDAD, Y UN NUEVO RENACER HA DE SER POSIBLE.



TERESA MERINO
PRIMAVERA 2008